Hoy os vamos a hablar de una tendencia en diseño que ha pegado muy fuerte desde hace unos años en el skate y en el snowboard y que poco a poco va pasando al diseño de esquí.
Son gráficos inspirados en los monstruos y el graffiti. Su precursor fue Jim Philips, que revolucionó el diseño de los skates de la marca Santa Cruz en los 80´y 90´ creando el famoso logo “screaming hand”.
Ahora su hijo Jimbo Philips ha tomado el relevo y sigue diseñando para Santa Cruz. Desde el año pasado también es el encargado de hacer la imagen de los Line Afterbangs.
Uno de los Skates de Jimbo
Jim con el famoso Logo "scraming hand"
Uno de los primeros trabajos de Jim
Line afterbang 09/10
Otros ejemplos de esta tendencia los encontramos en el Snowboard, marcas como Capita o APO tienen unas tablas sacadas de nuestras peores pesadillas! Ahí van dos ejemplos.
Gracias a la aportacion de los usuarios de Newschoolers.com ya tenemos algunas fotos de la nueva linea K2, que para esta próxima temporada han incorporado más rocker (también a los esquís de park), y han aumentado considerablemente los patines de muchos modelos.
foto: de izquierda a derecha: Miss Demeanor, Miss Behaved, Silencer, Press, Domain, Revival, Fujas, Obsethed, y Hellbent)
El Hellbent cambia sus gráficos infernales por colores neón y payasos sinestros, aumentando el patín a 132 mm
El Obsethed aumenta su patín a 117 mm, con un rocker casi idéntico al del antiguo Hellbent.
El Fujas aumenta tambien el patín a 102 mm, pasando a ocupar las funciones del antiguo Obsethed, pero más orientado al freestyle Jibbing
Incorporan un nuevo esquí, llamado Revival, con 90mm de patín, sidewall y rocker en espátula y cola, parece una gran opcion como único par.
El nuevo arma de K2 en el park ya tiene nombre propio, Domain. Con el mismo patín que el Revival (90mm) pero simétrico y con un poco de rocker, siguiendo el ejemplo de otras marcas como Armada o Moment, promete ser una máquina de hacer presses y butters
El Silencer aumenta el patín hasta los 85mm y pasa a tener sidewall, convirtiendose en el heredero del Extreme
Por último, otro nuevo esqui llamado Press con 85 mm de patín, construcción de cap y un poco de rocker en cola y espátula
De estos dos ultimos, no hemos encontrado imagenes individuales pero los podéis ver en la foto general.
Hemos encontrado en newchoolers.com algunas imagenes del catálogo con algunos de los nuevos esquís allterrain-park de Line!
Los nuevos Afterbangs siguen con los monstruitos cada vez más desfigurados y nuevos colores segun las tallas.
Es novedad la version shorty, para los pequeños jibbers!
Las calaveras dominan el proximo año en los graficos de los Blend, unos de los all-terrain más anchos del mercado. Además le han incorporado la tecnologia early-rise / rocker, para flotar en el powpow y hacer presses más facilmente.
En 2011 desaparecen los -ya antiguos- Chronic y sólo dejan los Chronic Kryptonite, manteniendo los cuervos en sus gráficos.
El Mastermind conserva las mismas cotas, pero viene con un gráfico mucho más colorido
También hemos leído que nace un nuevo esquí con el mismo deck y cotas que el Afterbang pero más duro, en distintos tamaños, y gráficos curiosos. Aún no se sabe mucho sobre esta nueva arma de Line, pero seguro que dará mucho que hablar la proxima temporada!
Presentamos una pequeña recopilación destinada a los riders que lo que más les gusta es fardar con buena “letra” en el park.
Los gráficos con tipografía bien grande y con mensajes directos son una tendencia que ha existido siempre en el snowboard y que muchas marcas han utilizado durante los años. Este año hay modelos muy interesantes y muy llamativos utilizando este tipo de composiciones y vamos a listarlos.
Capita Stairmaster Snowboard
Esta tabla de park destinada, como su nombre indica, a las barandillas y módulos, posee uno de los más limpios diseños de la temporada.
Una grán máquina de freestyle que no abandona la estética. Stairmaster en la Web de Capita
Nitro T1 Snowboard
La tabla de nitro más inspirada en el skate, con unos gráficos impresionantes, duros y compactos.
Muy vanguardista.
A medio camino entre la tipografía “de secuestro” más punk y la estética de horror movie de los 50 llega Youngblood de este año. Tipografías sobre tan sólo un impactante color. Modelos en azul vivo, rojo sangre, verde monstruoso, naranja retro… mezclado con gráficos en blanco y negro le dan a esta tabla una personalidad bestial. Presume de duotono!
Custom es un clásico del snowboard. Este año incopora cantidad de inovaciones técnicas, pero en lo que al diseño se refiere burton ha vuelto ha utilizar las tipografías como hacía antaño. Un gran diseño, una gran tabla. Las combinaciones de colores tipo “bufanda” son perfectas para acompañar nuestro equipo.
Rebuscando por newschoolers y por Facebook hemos encontrado dos fotos en las que se ve el diseño de las suelas de los Suspect del proximo año. Tienen muy buena pinta! No hemos conseguido aún más fotos, pero seguiremos investigando para mostraros los que vayan saliendo y teneros informados!
El artículo de hoy va dedicado a la historia de uno de los esquís de park más conocidos por los freeskiers.
Los ArmadaAR5 nacieron en la temporada 2004 y han continuado hasta hoy en día como uno de los mejores esquís de los diseñados específicamente para el park. Su primera generación era de diseño sencillo pero se atrevieron por primera vez con las suelas policromadas y el cambio de color de cada esquí, según la talla.
La linea AR no solo revolucionó el mercado con unos esquís específicos para park, sino que también lo hizo con su diseño innovador: uno de los grandes problemas de los gráficos de los esquís era que la superficie al ser muy alargada y estrecha, resultaba dificil adapatar y encajar los dibujos.
En 2005 con la segunda generacion de Ar5 rompieron moldes, haciendo un diseño diferente para cada talla pero de tal forma que todas juntas hacían un dibujo.
Crearon un esquí único, pero a la vez haciéndole formar parte de un conjunto, una ciudad.
En el 2006 se volvieron a cambiar los gráficos, esta vez de manos del conocido artista underground Mad Steez: cambiando los colores y los dibujos segñun la talla, claramente inspirados por el movimiento pop-grafitti que representaba su autor.
En 2007 evolucionó la linea y nacieron los Ar6, un poco más anchos para mejorar la estabilidad y con cambios en la construcción. Una evolución del Ar5 a la queMad Steez siguió poniendo cara, llevando su estilo más callejero a las pistas de esquí.
En 2008, Mad Steez continúa como diseñador, introduce sus animales-monstruo tipo cómic. Mucho color, pero regresan a las suelas negras con el logo de Armada, que concordaba con el resto de modelos de la marca.
En 2009 los gráficos eran cada vez más abstractos pero seguían con dibujos de animales y de la naturaleza. Las suelas se hacen de nuevo más elaboradas. El proyecto lo lleva acabo Scott Hanses´s y el toque final lo realizan los propios diseñadores de la casa.
Esta temporada el diseño se vuelve totalmente abstracto, con colores cálidos y suelas más sencillas que contrastan muy bien con la nieve, además nos sorprende con el nuevo logo de Armada.
¿Cual es el modelo que más te gusta? ¿Tienes alguno de estos esquís? ¡Danos tu opinión en Powdertrends!
Después de todo el ajetreo del Barcelona Snow Show y la Feria de la Nieve de Madrid acompañados de nuestra agencia de branding , volvemos a la tónica general de Powder Trends.
Visto el éxito que tuvo la personalización de casco hecha por Gabriel García, hoy vamos a contaros otra forma diferente de hacerlo.
Esta vez el artista es Miguel Magíster, que se decidió a tunear el casco de su amigo Andrés Prieto. Este fue el resultado!
Bueno, vamos al tema.
Los materiales que ha utilizado son: Un casco (je), un trapo, disolvente, un rotulador tipo Edding, lápices de colores, y una laca-esmalte en spray.
Lo primero que hay que explicar, es que aunque parezca que el casco está pintado con rotuladores… En realidad está hecho con lápices. Sí sí, Alpino de los de toda la vida! El motivo es que resulta más fácil dibujar, corregir, hacer sombras con lápices que con rotuladores. Eso sí, los perfiles con rotulador: le da más fuerza al dibujo.
Y ahora os preguntaréis… ¿Cómo demonios se queda el grafito en el casco?
Pues porque el primer paso, es frotar el casco con disolvente, ayudándonos de un trapo. De esta manera eliminamos la capa protectora de barniz que trae de fábrica, y se queda el plástico base en el que sí permanece el grafito.
Los dibujos que hagáis, evidentemente, lo decidís vosotros, pero Miguel nos explica que le ayuda trazar algunas zonas con lineas (curvas, rectas, tribales), para repartir bien el espacio y poder organizarse mejor. Esto lo hace en Edding negro.
El tercer paso, es empezar a dibujar. ¡Con decisión! Aquí es donde vuestra imaginación entra en escena. Podéis hacer los bocetos en lápiz y luego repasar el perfil con Edding negro.
Ahora ya podemos meterle color! Esto lo vamos a hacer tal y como expliqué más arriba, con lapiceros de colores.
Una vez tenemos terminada la composición, vamos a fijarla.
Esto lo hacemos con un spray de esmalte (a vuestra elección brillante o mate). ¡CUIDADO! Para evitar goterones de esmalte resbalando y corriendo vuestro dibujo hacedlo siempre a más de 30 cm del casco. (La gente que haga graffiti lo entenderá). Luego ya podéis aplicar un par de capas más, dejando secar la anterior, y algo más cerca.
Y VOILÀ! Ya tenemos nuestro casco único e inimitable!
Damos las gracias una vez más al artista Miguel Magíster, que se ha currado el casco, las fotos y la explicación!
(Y de paso a su colega Andrés, que ahora tiene un casco de P.M. por confiar en la maña de Miguel)
Animaos a personalizar vuestros cascos con algún detalle y contádnoslo!
Nuestro amigo Sergi de Ride, nos envía uno de los increibles vídeos sobre los artistas de las ediciones limitadas de la marca.
En este caso Art Chantry nos comenta su perfil y que cosas le llamaron la atención cuando forjó su estilo.
Documento imprescindible si te interesa el diseño de Snowboards.
A petición de los usuarios de Powder Trends -que por cierto, van en aumento día a día-, hemos hecho una review de graficos de esquí para la gente que prefiere bajar por pistas, o en todo caso cotillear la montaña salvaje sólo de vez en cuando.
Os pensabais que no había esquís bonitos de pista, eh? Pues estabais muy equivocados!
Esta marca italiana sigue estando a la cabeza del diseño vintage del esqui, pero bajo esa estética de los 70´ se esconde un esquí de carving con la última tecnología de construccion, divertido y fácil de llevar.